• FAMILIA DEL DEFICIENTE MENTAL, LA

    UN ESTUDIO SOBRE EL APEGO AFECTIVO

    VARGAS ALDECOA, TERESA PIRAMIDE EDICIONES Ref. 9788436809749 Altres productes de la mateixa col·lecció Altres productes del mateix autor
    Contiene esta obra una exhaustiva exposición de la teoría del apego infantil, por considerarla imprescindible para el tratamiento e intervención psicológica y pedagógica del niño deficiente mental. Se postula que la calidad de los cuidados materno y paterno que recibe el niño deficiente en los prime...
    Dimensions: 210 x 135 x 15 cm Peso: 282 gr
    No disponible
    14,00 €
  • Descripció

    • ISBN : 978-84-368-0974-9
    • Encuadernació : Otros
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autors : VARGAS ALDECOA, TERESA
    • Número de pàgines : 240
    • Col·lecció : PSICOLOGIA
    • Data d'edició : 01/04/1996
    • Any d'edició : 1996
    Contiene esta obra una exhaustiva exposición de la teoría del apego infantil, por considerarla imprescindible para el tratamiento e intervención psicológica y pedagógica del niño deficiente mental. Se postula que la calidad de los cuidados materno y paterno que recibe el niño deficiente en los primeros años de vida cumple una función configuradora y modeladora de vital importancia para su posterior desarrollo social, cognitivo y emocional. Tal aserto se fundamenta en los numerosos datos experimentales aportados por la bibliografía actualmente disponible.

    Los autores se detienen en el estudio de aquellas conductas que promueven ciertas interacciones de calidad en las relaciones padres-hijo deficiente. Además, pasan revista a los factores que contribuyen a una mejor configuración del apego en cada una de sus fases. Examinan también los diversos tipos de apego, en función de la calidad de estas interacciones y evalúan sus consecuencias en el futuro desarrollo social, cognitivo y emocional del niño. Por último, describen una cierta tipología en los padres, de acuerdo con estas interacciones y proponen los cambios comportamentales que es necesario introducir para la optimización del apego y la reinserción social del niño deficiente.