• MERCADO DE LA VIRTUD, EL

    MORAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL SOC.LIBER

    BAURMANN, MICHAEL GEDISA EDITORIAL Ref. 9788474326123 Altres productes de la mateixa col·lecció Altres productes del mateix autor
    Baurmann analiza y reconsidera la validez de los principios éticos implícitos en los sistemas liberales contribuyendo con esta defensa a la actual controversia entre comunitarismo y sociedad de mercado La apasionada controversia actual entre liberalismo y comunitarismo no sólo se lleva a cabo en los...
    Ancho: 131 cm Largo: 195 cm Peso: 270 gr
    No disponible
    16,90 €
  • Descripció

    • ISBN : 978-84-7432-612-3
    • Encuadernació : Otros
    • Data d'edició : 01/03/1998
    • Any d'edició : 1998
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autors : BAURMANN, MICHAEL
    • Traductors : GARZÓN VALDÉS, ERNESTO
    • Número de pàgines : 272
    • Col·lecció : ESTUDIOS ALEMANES, 2511
    • NumeroColeccion : 2511
    Baurmann analiza y reconsidera la validez de los principios éticos implícitos en los sistemas liberales contribuyendo con esta defensa a la actual controversia entre comunitarismo y sociedad de mercado
    La apasionada controversia actual entre liberalismo y comunitarismo no sólo se lleva a cabo en los círculos académicos especializados, sino que también despierta un creciente interés en la opinión pública.
    Se suele criticar a la sociedad de mercado porque en ella la moral y la virtud estarían desplazadas por el egoísmo y la persecución exclusiva de intereses individuales. La libre competencia y la pérdida de los lazos comunitarios socavarían el cumplimiento de los deberes con respecto al aseguramiento del bien común. De esta manera, el fundamento del orden social acabaría por destruirse irremediablemente.
    Michael Baurmann propone corregir algunos puntos esenciales de esta concepción. Pone de manifiesto que las relaciones de intercambio y la competencia no son en modo alguno los rasgos dominantes de una sociedad liberal. Por el contrario, ella permite también la cooperación responsable entre sus miembros, ofreciéndoles el derecho y la libertad de asociarse con otras personas en función de la persecución de sus objetivos. Al igual que la competencia, la cooperación entre socios es un elemento esencial de la sociedad liberal. De esta manera premia no sólo el individualismo egoísta. La libertad para asumir obligaciones en las empresas promueve la formación de virtudes sociales y la integridad personal.
    La capacidad de la sociedad liberal para crear actitudes morales se manifiesta también en las instituciones centrales que garantizan un orden en libertad. Ellas dependen de la disposición de los ciudadanos de contribuir voluntariamente a la creación de bienes públicos y de comprometerse por sí mismos a conservar su Constitución y sus instituciones.
    Baurmann no sólo desarrolla nuevos argumentos para el debate actual entre comunitarismo y liberalismo al explicar cómo surge la moral y la virtud en una moderna sociedad de mercado. También proporciona nuevos puntos de vista para la aplicación del enfoque individualista en la sociología. La obra ofrece, por tanto, también una contribución a la polémica entre las visiones individualistas y holísticas en las ciencias sociales.