• UT SIS STATOR ET HABITATOR

    LA COLONIZACIÓN FEUDAL DE LA CATALUNYA NOVA. LA INMIGRACIÓN OCCITANA (SIGLOS XII

    PACHECO CATALÁN, NÚRIA UNIVERSIDAD DE GRANADA EDITORI Ref. 9788433875068 Altres productes de la mateixa col·lecció Altres productes del mateix autor
    Tortosa y Lleida, las principales plazas de la Catalunya Nova, fueron conquistadas en 1148 y 1149. Estos hitos forman parte del proceso de expansión de la cristiandad latina que venía desarrollándose a escala europea desde el siglo XI. En el caso de la Catalunya Nova, tras los episodios militares tu...
    Ancho: 155 cm Largo: 240 cm Peso: 555 gr
    No disponible
    28,00 €
  • Descripció

    • ISBN : 978-84-338-7506-8
    • Encuadernació : Rústica
    • Data d'edició : 01/03/2025
    • Any d'edició : 2025
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autors : PACHECO CATALÁN, NÚRIA
    • Número de pàgines : 368
    • Col·lecció : HISTORIA
    • NumeroColeccion : 02
    Tortosa y Lleida, las principales plazas de la Catalunya Nova, fueron conquistadas en 1148 y 1149. Estos hitos forman parte del proceso de expansión de la cristiandad latina que venía desarrollándose a escala europea desde el siglo XI. En el caso de la Catalunya Nova, tras los episodios militares tuvo lugar una substitución de población mediante la cual los indígenas fueron remplazados por colonos cristianos procedentes de las regiones de origen de los conquistadores. Estos colonos se ocuparon de implementar el orden feudal en el territorio.
    El objetivo de este libro es estudiar el proceso de construcción de una nueva sociedad feudal en la Catalunya Nova a través de los agentes del cambio, los colonos. El análisis de la documentación generada por los procesos de conquista y colonización, unido a una aproximación prosopográfica centrada en el colectivo occitano han permitido reconstruir la gestión y transformación del entorno urbano y rural, los lazos familiares e interpersonales entre colonos y la organización social de una comunidad emergente. En última instancia, esta obra contribuye al estudio de los movimientos de migración y colonización medievales.