Al introducir la conciencia de su Narrador en A la
	busca del tiempo perdido, Marcel Proust realizaba una revolución
	copernicana en la literatura del siglo XX y se convertía, junto
	con James Joyce y Franz Kafka, en el escritor más importante de
	los cien últimos años. A la busca del tiempo perdido
	no es novela de una sola faceta, sino de muchas: sobre unos puntos de partida
	parcialmente autobiográficos, Proust consigue una narración
	iniciática, la pintura crítica de toda una sociedad, una
	novela psicológica, una obra simbólica, el análisis
	de inclinaciones sexuales hasta entonces prohibidas, una reflexión
	sobre la literatura y la creación artística.
	Hecha a partir de las recientes ediciones francesas que
	suponen una revolución respecto de las anteriores, esta nueva traducción
	es la primera realizada por un solo traductor, Mauro Armiño; acompañan
	a la edición tres diccionarios que permiten al lector un contacto
	inmediato con el mundo de Proust, con los lugares de la trama y los personajes
	de las siete partes que, en tres volúmenes, constituyen esta edición
	de A la busca del tiempo perdido. Una nutrida anotación y
	resúmenes que sirven de guía para la localización
	de escenas, episodios y pasajes completan esta edición que por primera
	vez pone en las manos del lector español un texto coherente y unitario.