MARSÉ INÉDITO  «Un grande. Por su valía literaria. Por su honradez personal y ciudadana.» Carlos Zanón, La Vanguardia  «El más "novelista" de los novelistas españoles de la segunda mitad del siglo XX. [...] Con Marsé, concluye un mundo.»  Nadal Suau, El Cultural «El imaginario moral que nos ha legado es hoy más necesario que nunca.» Andreu Jaume, El País «Un novelista pura sangre, un narrador nato, un brillante contador de historias.» Domingo Ródenas de Moya, El Periódico   En 1962 Juan Marsé recorrió las provincias de Sevilla, Cádiz y Málaga  acompañado por su amigo Antonio Pérez y por el fotógrafo Albert Ripoll  Guspi. Su intención era escribir una crónica de ese viaje, intercalando  fotografías y titulares de la prensa franquista, de tal manera que su  relato se infiltrase en la realidad que el poder oficial silenciaba. Por  problemas financieros y por la presión de la censura, este magnífico documento literario y político que iba a publicar la mítica editorial Ruedo Ibérico, recién fundada en  París por un grupo de  exiliados españoles, no llegó a ver la luz, y durante mucho tiempo se creyó que el manuscrito se había perdido. Firmado con el seudónimo de Manolo Reyes -nombre real del Pijoaparte, que protagonizaría pocos años después Últimas tardes con Teresa,  la novela con la que Marsé se consagró-, este libro dormía con otro  título en los archivos de Ruedo Ibérico custodiados en  Amsterdam.  Después de una ardua labor de investigación, Lumen ha conseguido  rescatarlo, así como las fotografías originales, casi sesenta años después de su creación. A caballo entre la narrativa de viajes, la denuncia política y el fotorreportaje moderno, Viaje al sur es un retrato social y moral  de una España que estaba saliendo de la posguerra y se disponía a vivir  una decisiva transformación, una narración deslumbrante que ya pone de  manifiesto la extraordinaria capacidad de Juan Marsé para captar voces, dibujar personajes y recrear atmósferas. Reseñas:
«Cuando un maestro de la narración como Juan Marsé escribe con ese  placer interior, el resultado es una fiesta.»
Rosa Montero, Babelia «No debería haber reserva en reconocer que Marsé es, desde 1960, nuestro mejor narrador.»
José Carlos Mainer, El País «Una ruta novelística que me sigue pareciendo una de las más  transitables de las promovidas en el último medio siglo. [...] Qué  alivio reencontrarse [...] con una prosa narrativa tan fresca, tan competente como la de Marsé.»
José Manuel Caballero Bonald,  Examen de ingenios «Con el tiempo, se ha ido adueñando del mundo de Marsé y de su estilo  narrativo una sabiduría que solo está al alcance de los mejores.»
Enrique Vila-Matas «Marsé ha sabido crear un mundo que es a la vez personal y un retrato  espléndido de la Barcelona de una época. Con sus novelas, Marsé levanta  crónica de una ciudad que estaba cambiando irremisiblemente.»
Quim Monzó «Su maestría se pone de manifiesto en la increíble habilidad con que  resuelve situaciones imposibles, en la calculada ambigüedad con que  dibuja a los personajes, en la sabiduría con que unos pocos motivos  recurrentes acaban por cementar el relato, dotándolo de una poderosa trama metafórica.»
Ignacio Echevarría «Lo grande de un escritor como Marsé es saber crear personajes con entidad.»
Fernando Trueba «Merece la pena sumergirse en una mezcla de ficción, realidad, guion cinematográfico, magistral como todo lo que toca Marsé.»
Adolfo Gil,  La Opinión de A Coruña