• TEATRO DE LA ESPAÑA DEMOCRATA LOS NOVENTA

    ERNESTO CABALLERO, IGNACIO DEL MORAL, ALFONSO PLOU, RODRIGO GARCÍA Y ANTONIO ÁLA

    LEONARD, CANDYCE FUNDAMENTOS EDITORIAL Ref. 9788424507404 Altres productes de la mateixa col·lecció Altres productes del mateix autor
    La llegada de la democracia supuso un cambio importante en la realidad socio-política española y sus efectos se han hecho notar en la cultura, que en su vertiente teatral ha vivido una intensa revitalización. Con la creación de nuevos teatros, tanto en las grandes capitales como en las autonomías, s...
    Ancho: 113 cm Largo: 203 cm Peso: 250 gr
    No disponible
    8,44 €
  • Descripció

    • ISBN : 978-84-245-0740-4
    • Encuadernació : Rústica
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autors : LEONARD, CANDYCE
    • Número de pàgines : 256
    • Col·lecció : ESPIRAL, 189
    • NumeroColeccion : 189
    • Data d'edició : 01/01/2001
    • Any d'edició : 2001
    La llegada de la democracia supuso un cambio importante en la realidad socio-política española y sus efectos se han hecho notar en la cultura, que en su vertiente teatral ha vivido una intensa revitalización. Con la creación de nuevos teatros, tanto en las grandes capitales como en las autonomías, se han logrado poner freno a las tendencias de disminución de salas. La puesta en marcha de talleres de teatro ha aumentado el número de personas que se dedican a su práctica y estudio en todas sus variantes: autores, actores y directores.

    Este libro, segundo tomo del estudio de los hispanistas John P. Gabriele y Candyce Leonard del teatro español actual, nos acerca a una comprensión amplia de los trabajos que se están realizando en la década de los noventa, mediante la selección de cinco obras cortas de jóvenes dramaturgos españoles actuales, acompañadas de entrevistas a sus autores. Ernesto Caballero, Ignacio del Moral, Alfonso Plou, Rodrigo García y Antonio Álamo figuran entre los autores teatrales más premiados y estrenados del primer grupo de la democracia española. Su obra mina las convenciones dramáticas tradicionales y promociona un arte teatral en que lo espectacular-social viene sustituido por lo dramático-intelectual.