Teoría de los cuerpos es un análisis poético de las  maneras de relacionarnos que tenemos los seres humanos: cuerpos que se  mueven, se repelen y se imantan con sus iguales por razones a veces difíciles de comprender. «Intenté entender qué nos sucedía desde todos los ángulos posibles.  Observé el ansia, la espera, el deseo, la tristeza, el vacío. La carne,  áspera a veces, rugosa; el pulso caliente, la búsqueda a toda costa. »Reconozco que allí no había respuestas. Encontré otras vidas dentro de  un solo cuerpo y vi cómo su relación con los otros condicionaba su  propia existencia. Así a veces se sentía sustraído, partido o en expansión con ellos. »Busqué dentro lo que siempre había sentido fuera. Tuve que abrirme con  mis propias manos, dejar que otras también lo hicieran. Y solo cuando  atravesé el dolor y la nostalgia, el placer y la soberbia, descubrí que  lo que había ahí enterrado era real, que absolutamente todo era cierto.»
Zahara _____________ A través de poemas, textos más narrativos y semaforismos, la cantante y  escritora Zahara demuestra una vez más que el talento no se  compartimenta. Crea, a través de este poemario dividido en tres partes  («Clausuras de un cuerpo», «Correspondencias de los cuerpos» y «Extensión de un cuerpo»), su propia interpretación de la teoría matemática de los cuerpos, que estudia sus propiedades. Un libro que sorprende por su originalidad y su calidad y que, al mismo  tiempo, contiene todos los ingredientes a los que ella nos tiene  acostumbrados y que tanto nos gustan: su humor, un toque de surrealismo,  el exceso, el amor, el dolor, el deseo e incluso la náusea, mezclados y agitados en su justa medida. De Trabajo, piso, pareja se ha dicho...
«Hay debuts literarios que logran sorprender a propios y extraños. Da  igual que ya conocieras la faceta musical de Zahara: no estás  preparado para Trabajo, piso, pareja, un fresco íntimo sobre la vida de una  relación que actúa como un diagnóstico íntimo de  algunas patologías generacionales.»
Revista GQ «Un certero retrato generacional de los anhelos y las decepciones de los treintañeros.».
El Confidencial «Un relato a dos voces sobre la conciliación romántica y profesional en  una época en la que está mal visto enamorarse, en la que el  trabajo es  la prioridad y el desapego familiar la norma. Todo envuelto en el papel de una sociedad en la que sostener en pie una relación es más difícil que conseguir que un castillo de naipes sobreviva a una ligera brisa.»
Vogue