Joël Dicker rescata en El libro de los Baltimore a Marcus Goldman, protagonista de su gran novela La verdad sobre el caso Harry  Quebert.  «El Libro de los Baltimore es una novela titánica, nabokoviana, altamente recomendable.»
Laura Fernández, El Cultural de El Mundo «Si encontráis este libro, por favor, leedlo. Querría que alguien supiera la historia de los Goldman-de-Baltimore.» Hasta que tuvo lugar el Drama existían dos ramas de la familia Goldman:  los Goldman de Baltimore y los Goldman de Montclair. Los Montclair, de los que forma parte Marcus Goldman, autor de La verdad sobre el caso  Harry Quebert, es una familia de clase media que vive en una pequeña  casa en el estado de Nueva Jersey. Los Baltimore, prósperos y a los que  la suerte siempre ha sonreído,  habitan una lujosa mansión en un barrio de la alta sociedad de Baltimore. Ocho años después del Drama, Marcus Goldman pone el pasado bajo la lupa  en busca de la verdad sobre el ocaso de la familia. Entre los recuerdos  de su juventud revive la fascinación que sintió desde niño por los  Baltimore, que encarnaban la América patricia con sus vacaciones en  Miami y en los Hamptons y sus colegios elitistas. Con el paso de los  años la brillante pátina de los Baltimore se desvanece al tiempo que el  Drama se va perfilando. Hasta el día en el que todo cambia para siempre. La opinión de la crítica:
«Les sorprenderá. Deberíamos leer El libro de los Baltimore como  quien contempla un óleo de Edward Hopper y su trazo elegante.»
Ramón Ventura, El Periódico de Catalunya «En apenas unas semanas El Libro de los Baltimore ha alcanzado los  primeros puestos en las listas de más vendidos y nosotros sabemos por  qué. Buscamos cada minuto libre en nuestro día a día -en el metro, en el autobús, en una cola- para sumergirnos en su lectura.»
Toutelaculture.com «Con La verdad sobre el caso Harry Quebert obtuvo dos de los  principales galardones galos, el Grand Prix du Roman de l'Académie  Française y el Goncourt des Lycéens, y se convirtió en uno de los  principales fenómenos de ventas europeos de la década. Ahora, con El Libro de los Baltimore, ha logrado recuperar todos y cada uno de los  ingredientes de la obra anterior (comenzando por su narrador, el escritor Marcus Goldman).»
Milo J. Krmpotic, Librújula («Joël Dicker: prodigioso y  melancólico», portada) «A través de señas características de su escritura, como los continuos  saltos en el tiempo, los bruscos e inesperados giros argumentales y el  mantenimiento de una tensión narrativa más que palpable, Dicker monta  una historia cuyo punto central (el Drama) desconocemos en importancia y  contenido, pero sobre el que gravita todo el peso del relato, que se  convierte en una búsqueda de la verdad de  impresionante ritmo narrativo.»
Andrés Seoane, El Cultural de El Mundo «Una estructuración digna de serie televisiva que consigue que cada  capítulo presente, por sí solo, un elevado arco de tensión que motiva a  seguir devorando páginas... Todo lo que pasa es emocionante, cautivador y, por momentos, hasta conmovedor.»
Matías Stuber, Bellver (suplemento cultural del  Diario de Mallorca) «Una vez más Dicker demuestra su talento para atrapar al lector.»
Bernard Lehut & Martin Cadoret, RTL «El nuevo golpe maestro de Joël Dicker. Sin duda, un as en la manga. Dicker sabe hacernos disfrutar como nadie.»
Pierre-Yves Grenu,  Culturebox (Francetvinfo) «Dicker confirma su talento. Regresa con una novela cautivadora e inteligente.»
Marianne Grosjean, Tribune de Genève