• GITANOS DE ESPAÑA, LOS

    EL PRECIO Y EL VALOR DE LA DIFERENCIA

    LEBLON, BERNARD GEDISA EDITORIAL Ref. 9788474322743 Altres productes de la mateixa col·lecció Altres productes del mateix autor
    ¿Por qué persiguieron a los gitanos? ¿Cómo nacieron los prejuicios y sospechas sobre sus costumbres supuestamente «perversas»? ¿Cómo los trataron la Inquisicicón, la administracicón pública y la justicia? ¿Cuáles son las leyendas que se crearon en torno a ellos? Procedentes del norte de la India se...
    Ancho: 155 cm Largo: 225 cm Peso: 300 gr
    No disponible
    13,90 €
  • Descripció

    • ISBN : 978-84-7432-274-3
    • Encuadernació : Otros
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autors : LEBLON, BERNARD
    • Traductors : AGOFF, IRENE
    • Número de pàgines : 208
    • Col·lecció : HOMBRE Y SOCIEDAD ANTROP
    • Data d'edició : 01/05/1987
    • Any d'edició : 1987
    ¿Por qué persiguieron a los gitanos? ¿Cómo nacieron los prejuicios y sospechas sobre sus costumbres supuestamente «perversas»? ¿Cómo los trataron la Inquisicicón, la administracicón pública y la justicia? ¿Cuáles son las leyendas que se crearon en torno a ellos?
    Procedentes del norte de la India según muchas hipótesis, los gitanos llegaron a las costas del Mediterráneo oriental en el siglo XIV se extendieron por toda Europa. El colorido y exotismo de su estilo de vestir, sus prácticas de adivinación, su música y su porte altivo causaron una inmensa curiosidad en todas partes, pero también suscitaron descontïanza y odio ante su pretensión de mantener su «diferencia».
    Bernard Leblon, uno de los mejores conocedores de la cultura gitana, ofrece en esta obra una excelente reconstrucción de la presencia del pueblo gitano en España desde comienzos del siglo XVI. Basándose en testimonios, protocolos, decretos y obras literarias, el autor muestra las cambiantes actitudes de las autoridades civiles y eclesiásticas para controlar, integrar o excluir a este pueblo.
    Las maneras de ver a estos «otros» y las muy diversas ideas en el Siglo de Oro, la época de la Ilustración, el romanticismo decimonónico y en el presente constituyen una fascinante aportación a la historia social y cultural de España. También y, sobre todo, es la prehistoria del problema, cada día más candente, de las dificultades de actuar sensata y justamente frente a grupos que se excluyen como «otros».