Ilustración y Romanticismo son dos referentes claves de 
la Modernidad occidental que todavía determinan profundamente los conflictos de 
la actualidad, ahora a nivel mundial. El gran debate contemporáneo continua 
siendo o bien confiar y profundizar en el proyecto racionalista y emancipatorio 
ilustrado, o bien matizarlo (sin negarlo de manera absoluta) desde la 
concepción que aportan los románticos de la complejidad de lo humano, de sus 
facultades, necesidades, límites y expectativas. 
En este libro, Gonçal Mayos analiza el enfrentamiento entre Ilustración y 
Romanticismo en su versión más global y ambiciosa: la gran construcción 
filosófico-histórica del desarrollo completo de la evolución política y 
cultural de la humanidad. Para ello, Mayos se centra en los dos pensadores de 
mayor profundidad de esos movimientos: Kant, que indiscutiblemente culmina la 
Ilustración madura, y Herder, el primero y el gran líder del Romanticismo 
emergente. 
El análisis de Gonçal Mayos supera el tópico desde el cual la inconmensurable 
figura de Kant oscurece cuanto le rodea, incluyendo a su antiguo discípulo y 
muy pronto principal antagonista: Herder. Éste inicia un cambio tan profundo de 
cosmovisión que su aportación ha merecido el apelativo de 
"revolución romántica". Pero tal como apunta el autor, los ecos y las 
responsabilidades, tanto del Romanticismo como de la Ilustración, se dejan 
sentir también en la barbarie de las Guerras mundiales, del colonialismo o de 
los totalitarismos; en la crisis de los valores, en el nihilismo o en un 
deshumanizado "pensamiento único".
Autor
Gonçal Mayos Solsona (1957) es profesor titular de 
filosofía en la Universidad de Barcelona y colabora con la Universidad Nacional 
de Educación a Distancia y la Universitat Oberta de Catalunya. Ha investigado 
en París, Heidelberg y el Hegel-Archiv de Bochum. Está especializado en 
filosofía moderna y contemporánea, interesado en analizar la conflictiva 
evolución de la racionalidad y de los saberes humanos dentro de los grandes 
movimientos socio-culturales. 
De interés 
Filósofos; estudiantes de filosofía; lectores 
interesados en las humanidades en general.