• CRUZ Y EL MARTILLO LA

    ALFONSO CARLOS COMÍN Y LOS CRISTIANOS COMUNISTAS

    MARTINEZ HOYOS, FRANCISCO RUBEO Ref. 9788493635954 Altres productes de la mateixa col·lecció Altres productes del mateix autor
    Cristiano y comunista, las dos cosas a la vez. Esta fue la originalidad de Alfonso Carlos Comín (1933-1980), político y pensador que dedicó su vida a demostrar la compatibilidad de la cruz con la hoz y el martillo. Su trayectoria, desde el carlismo de su juventud a las filas del Partido Comunista, e...
    Ancho: 147 cm Largo: 210 cm Peso: 250 gr
    No disponible
    16,00 €
  • Descripció

    • ISBN : 978-84-936359-5-4
    • Encuadernació : Otros
    • Data d'edició : 01/03/2009
    • Any d'edició : 2009
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autors : MARTINEZ HOYOS, FRANCISCO
    • Número de pàgines : 216
    • Col·lecció : MEMORIA DEL TIEMPO
    Cristiano y comunista, las dos cosas a la vez. Esta fue la originalidad de Alfonso Carlos Comín (1933-1980), político y pensador que dedicó su vida a demostrar la compatibilidad de la cruz con la hoz y el martillo. Su trayectoria, desde el carlismo de su juventud a las filas del Partido Comunista, ejemplifica la de muchos hijos de los vencedores de la guerra civil incorporados a la lucha contra el franquismo. Su liderazgo en Cristianos por el Socialismo, o libros como Cristianos en el partido, comunistas en la Iglesia, marcaron a una generación de creyentes progresistas. Su muerte prematura, tras una larga y penosa enfermedad, supuso la desaparición de un referente ético y vino a simbolizar el fin de unos sueños de cambio tanto en la sociedad como en la Iglesia. Líder de personalidad carismática y seductora, su figura despertó profundas adhesiones hasta el punto que muchos de sus admiradores fueron antes ?coministas? que comunistas. Por eso no es de extrañar que su memoria pertenezca más al terreno del mito que al de la objetividad histórica. La biografía de Francisco Martínez Hoyos, ajena a cualquier tentación hagiográfica, intenta alejarse de la fascinación acrítica a partir de documentación inédita, ya sea a través del trabajo archivístico o de las imprescindibles entrevistas. Dibuja así el perfil de un hombre básico a la hora de entender las raíces de la transición a la democracia.